Dinero electrónico ¿una revolución inescapable?

Para bancas y operadores se trata de un fenómeno irreversible. A la inversa, muchos analistas y economistas sistémicos creen que ese universo –encarnado en el margen directo- es muy volátil, especialmente el segmento derivativo.

Ello se nota en las acciones. Una parte sustancial de la masa direct edge se transa en un galpón próximo a un puente que une Manhattan y Nueva Jersey. Pocos lo conocen o identifican con los cuatro grandes de Nueva York. Pilas de jaulas contienen computadoras que especulan –a menudo por cuenta de bancos- con fondos de cobertura y otros actores de Wall Street.

Una de las estanterías alberga un grupo de servidores, el núcleo o margen directo, que abarca los cuatro mercados bursátiles de Estados Unidos. En muchas plazas globales, casi todas las transacciones en verdad se efectúan vía megaordenadores que “conversan” entre sí a velocidad astronómica.



Al primar las computadoras en un universo estilo Metrópolis, los negocios han ido mutando y abandonan los antiguos pisos fisicos. Por ende, las operaciones de una bolsa como la neoyorquina se pasan a docenas de mercados, muchos de ellos ubicados en los aledaños de Manhattan.

Las bondades del nuevo estilo tecnológico son obvias: se desploman los costos operativos y es fácil comprar o vender títulos apretando apenas una tecla. Esto, justamente, hace a los expertos más sensatos temer que el desborde esté descontrolándose y los intermediarios mejor equipados saquen partido a expensas del “vulgo”. Esto no es nuevo: en 1993, el analista financiero Joel Kurtzman (Death of Money) advertía que la mezcla de derivados y supercomputadoras era una bomba de tiempo.

En 2010, las cuatro firmas del núcleo directo canalizaron 10% de transacciones bursátiles, contra 6% en 2009, originadas en la bolsa de Nueva York (NYSE) y los paneles automáticos Nasdaq. Volviendo a Kurtzman, su “derrumbe al instante” en realidad ya ocurrió el 6 de mayo último. Partiendo de ahí, la Securities & Exchange Commission (SEC, comisión federal de valores) y las propias bolsas introdujeron interruptores de circuitos. Pero con peligrosa laxitud: las operaciones se interrumpen si un precio cae 10% en cinco minutos. Economistas y analistas ajenos al negocio ultraveloz insisten en que la tecnología no es garantía de nada; más bien al revés.

* Fuente: Mercado.com.ar
ejemplares de facturas de control de pago, control de autolavado, dinero electronico,factura falsa,factura que no genera credito fiscal,figura de factura,formato de facturas de equipo de computo,como detectar facturas truchas,Cómo presentar el Balance en PDF,Como se usa la factura "M",recibos de sueldo en formato digital,Volante Electrónico de Pago a exportadores,deducciones impuesto a las Ganancias,facturas electrónicas truchas,averiguar el CUIT de una Persona,Pagar menos impuestos,Dinero electrónico