El Ejecutivo sacaría una resolución para gravar con el pago de ganancias la renta g
enerada "por los derivados financieros destinados a la especulación"
El Ejecutivo estudia una serie de cambios impositivos, por resolución y por ley, para aumentar la recaudación.
Según publica La Nación este sábado, se trataría de eliminar exenciones en el Impuesto a las Ganancias, con especial énfasis en el sector financiero.
Los cambios, que se manejan en forma discreta, son analizados en el Ministerio de Economía y en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), reconocieron a La Nación fuentes oficiales.
El más inmediato sería una resolución que analiza Economía para gravar con el pago de ganancias la renta generada "por los derivados financieros destinados a la especulación", señalaron las fuentes al matutino.
Si bien algunos tributaristas dijeron a La Nación que este instrumento ya está alcanzado por la ley del Impuesto a las Ganancias, funcionarios creen que hace falta una aclaración normativa para separarlos de los derivados utilizados como instrumentos de cobertura.
Los derivados son productos financiero cuyo valor se basa en el precio de otro activo subyacente (materias primas en general).
En el Palacio de Hacienda afirmaron que en el mercado local de derivados se manejan unos $150.000 millones e indicaron que muchas empresas "aprovechan la leve diferencia que hay entre los derivados especulativos y los de cobertura para eludir el pago del impuesto a las ganancias".
La norma de Economía se complementa con el proyecto de reforma al Régimen Penal Tributario que está aprobado en comisión en la Cámara de Diputados y la posibilidad de avanzar en un "paquete antievasión III" impulsado por la AFIP, añade La Nación este sábado.
"La intención sería tratar de cerrar algunos huecos en términos de exenciones que no son tales y evitar el uso incorrecto de los quebrantos", indicaron al diario porteño fuentes del organismo fiscal.
En particular, hay dos sectores sobre los que apunta la AFIP: "Cerealeras y petroleras", indicaron muy cerca de Ricardo Echegaray.
* Fuente: Iprofesional.com

El Ejecutivo estudia una serie de cambios impositivos, por resolución y por ley, para aumentar la recaudación.
Según publica La Nación este sábado, se trataría de eliminar exenciones en el Impuesto a las Ganancias, con especial énfasis en el sector financiero.
Los cambios, que se manejan en forma discreta, son analizados en el Ministerio de Economía y en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), reconocieron a La Nación fuentes oficiales.
El más inmediato sería una resolución que analiza Economía para gravar con el pago de ganancias la renta generada "por los derivados financieros destinados a la especulación", señalaron las fuentes al matutino.
Si bien algunos tributaristas dijeron a La Nación que este instrumento ya está alcanzado por la ley del Impuesto a las Ganancias, funcionarios creen que hace falta una aclaración normativa para separarlos de los derivados utilizados como instrumentos de cobertura.
Los derivados son productos financiero cuyo valor se basa en el precio de otro activo subyacente (materias primas en general).
En el Palacio de Hacienda afirmaron que en el mercado local de derivados se manejan unos $150.000 millones e indicaron que muchas empresas "aprovechan la leve diferencia que hay entre los derivados especulativos y los de cobertura para eludir el pago del impuesto a las ganancias".
La norma de Economía se complementa con el proyecto de reforma al Régimen Penal Tributario que está aprobado en comisión en la Cámara de Diputados y la posibilidad de avanzar en un "paquete antievasión III" impulsado por la AFIP, añade La Nación este sábado.
"La intención sería tratar de cerrar algunos huecos en términos de exenciones que no son tales y evitar el uso incorrecto de los quebrantos", indicaron al diario porteño fuentes del organismo fiscal.
En particular, hay dos sectores sobre los que apunta la AFIP: "Cerealeras y petroleras", indicaron muy cerca de Ricardo Echegaray.
* Fuente: Iprofesional.com