¿Puede el trabajador de un restaurante de comida rápida
contribuir a la destrucción de la Tierra? Sí. Al menos eso es lo que
opina el 42% de los empleados del sector, que respondieron "mi trabajo está destruyendo la humanidad"
en una encuesta realizada por la consultora especializada en el mercado
laboral PayScale sobre la opinión que los estadounidenses tenían sobre
el impacto de su empleo en la sociedad.
La conclusión de la investigación es que los peores empleos no son
siempre aquellos con los sueldos más bajos, alto riesgo de vida,
situaciones de trabajo extraordinarias o, simplemente, tareas
repetitivas, sino aquellos en los que sus empleados son conscientes de estar haciendo un daño irreparable al resto del planeta.
Junto a los trabajadores de los restaurantes de 'fast food', los camareros y los abogados son los profesionales con más autoconciencia
de que su labor contribuye a hacer del mundo "un lugar peor". Opinión
que también comparten, en menor medida, los diseñadores de moda, los
directivos de bancos de inversión, los asesores legales y los ejecutivos
de las agencias de publicidad, según PayScale.
El 'top 10' de empleos que contribuyen a la desaparición de la
humanidad lo cerrarían los gestores de banca comercial, los peritos de
las agencias de seguros y los ingenieros dedicados a la extracción de
petróleo.
Los sectores más nocivos
Además, PayScale también ha elaborado una lista negra con los sectores industriales que más nos acercan a la extinción, con el tabaco, el juego, la producción de gasolina, la comida rápida o la destilación y venta de bebidas alcohólicas como grandes destacados.
Además, PayScale también ha elaborado una lista negra con los sectores industriales que más nos acercan a la extinción, con el tabaco, el juego, la producción de gasolina, la comida rápida o la destilación y venta de bebidas alcohólicas como grandes destacados.
Las razones por las que cada una de estas industrias son consideradas
nocivas para el mundo, según sus propios trabajadores, son varias,
aunque muchas de ellas nos las podemos imaginar: el impacto de la comida
rápida o el tabaco en la salud, la adicción al alcohol o la influencia
de la quema de combustibles fósiles en el cambio climático.
Fuente: Yahoo.com