El Gobierno de Bélgica reformó el sistema de asignaciones que recaen
sobre la majestad y la reina deberá abonar tributos como cualquier
persona. Además, establecieron que sólo el monarca, el heredero y su
cónyuge y el viudo o viuda de un monarca fallecido continuarán
recibiendo dinero del Estado.
La familia real belga comenzará a pagar impuestos por primera vez y
perderá algunas asignaciones estatales, según manifestó el Gobierno,
equiparándola con algunas otras monarquías en momentos de austeridad
económica en Europa.
La cúpula política de Bélgica estuvo bajo presión para reformar el sistema de asignaciones reales después
de que los medios nacionales indicaran que la reina Fabiola, viuda del
rey Balduino, pretendía transferir una propiedad en España a través de
un fideicomiso con el fin de evitar el pago de impuestos. El plan fue
criticado por el primer ministro, Elio Di Rupo.
Bajo el nuevo sistema, aprobado por el Gobierno belga a última hora del miércoles, sólo el monarca, el heredero y su cónyuge y el viudo o viuda de un monarca fallecido continuarán recibiendo dinero del Estado, informó Reuters.
De esta manera, un monarca que abdique también recibiría una asignación, pero la familia real perderá sus exenciones de pagar el IVA.
En Holanda, el vecino del norte de Bélgica, sólo el rey Guillermo Alejandro, su esposa la reina Máxima y la ex monarca Beatriz reciben una asignación del Estado y no pagan algunos impuestos.
En Reino Unido, varios miembros de la casa real reciben prestaciones anuales, pero las pagan la misma reina Isabel, que obtiene unos ingresos aprobados por el Parlamento y también abona gravámenes sobre sus ingresos.
Tras la reforma belga, la reina Fabiola, de 84 años, verá como sus ganancias anuales se recortan abruptamente hasta unos 450.000 euros desde 1,3 millones de euros. Su marido Balduino murió en 1993 y su hermano Alberto II es el actual rey de Bélgica.
Los hermanos del príncipe heredero Felipe, Laurent y Astrid, continuarán recibiendo asignaciones de alrededor de la mitad de las que recibe su hermano mayor.
Con la reforma, los futuros hermanos del próximo en la línea de sucesión al trono no cobrarán ninguna ayuda estatal.
Bajo el nuevo sistema, aprobado por el Gobierno belga a última hora del miércoles, sólo el monarca, el heredero y su cónyuge y el viudo o viuda de un monarca fallecido continuarán recibiendo dinero del Estado, informó Reuters.
De esta manera, un monarca que abdique también recibiría una asignación, pero la familia real perderá sus exenciones de pagar el IVA.
En Holanda, el vecino del norte de Bélgica, sólo el rey Guillermo Alejandro, su esposa la reina Máxima y la ex monarca Beatriz reciben una asignación del Estado y no pagan algunos impuestos.
En Reino Unido, varios miembros de la casa real reciben prestaciones anuales, pero las pagan la misma reina Isabel, que obtiene unos ingresos aprobados por el Parlamento y también abona gravámenes sobre sus ingresos.
Tras la reforma belga, la reina Fabiola, de 84 años, verá como sus ganancias anuales se recortan abruptamente hasta unos 450.000 euros desde 1,3 millones de euros. Su marido Balduino murió en 1993 y su hermano Alberto II es el actual rey de Bélgica.
Los hermanos del príncipe heredero Felipe, Laurent y Astrid, continuarán recibiendo asignaciones de alrededor de la mitad de las que recibe su hermano mayor.
Con la reforma, los futuros hermanos del próximo en la línea de sucesión al trono no cobrarán ninguna ayuda estatal.
Fuente: Iprofesional