En 2013 el Gobierno ajustó el mínimo no imponible y demás deducciones a
partir de marzo un 20%. Pero al tratarse de un impuesto anual que se
computa desde enero, el promedio anual se redujo al 16,7 por ciento.
Las principales negociaciones paritarias ya se cerraron. Y, tras los aumentos, el 30% de los trabajadores quedaría alcanzado por Ganancias.
Así, de aquí hasta fin de año la mayoría de los 3 millones de
trabajadores alcanzados por el impuesto perderá a manos de la AFIP el
equivalente a medio sueldo.
Dos o tres cifras ilustran esta confiscación del salario. Este año el
Gobierno ajustó el mínimo no imponible y demás deducciones a partir de
marzo un 20%. Pero al tratarse de un impuesto anual que se computa desde
enero, el promedio se redujo al 16,7 por ciento.
En tanto los salarios se fueron ajustando en 2 o 3 cuotas entre un
24% y 26%. Esto significa que en los próximos meses, a los fines del
cálculo de la retención de Ganancias, los trabajadores tendrán una
“ganancia neta” extra de entre más de 7 y 9 puntos.
Eso llevará a que esos trabajadores les descuenten de sus salarios
más Ganancias y dada la estructura del impuesto, lo hagan sobre una
alícuota mayor. Si la mayoría de 3 millones alcanzados por Ganancias ya
están pagando tasas que van del 14 y 19%, ahora pasarán a los tramos del
19 al 27%.
Sin embargo, esos trabajadores no tienen una “ganancia neta” sino, en el mejor de los casos, el mismo salario real ya que los aumentos de las paritarias apenas acompañan a la inflación.
En otras palabras, manteniendo el mismo poder de compra salarial, mayor
es la deducción impositiva y eso lleva a que el trabajador pase a tener
un menor salario de bolsillo.
Un estudio del especialista Ariel Saetín dado a conocer por el
matutino Clarín muestra que quienes este año cobren el mismo salario
real que en 2006, podrán cobrar ahora hasta un 11% menos que 7 años
atrás.
Por ejemplo, quien a fin de este año esté cobrando un sueldo equivalente al promedio, tendrá una deducción del 6% cuando en 2006 el mínimo no imponible lo eximía de pagar Ganancias.
En tanto, quienes cobren dos tercios más que el sueldo promedio, en 2006 tuvieron una deducción por Ganancias del 3,3% y ahora alcanzará al 14,6%.
Por ejemplo, quien a fin de este año esté cobrando un sueldo equivalente al promedio, tendrá una deducción del 6% cuando en 2006 el mínimo no imponible lo eximía de pagar Ganancias.
En tanto, quienes cobren dos tercios más que el sueldo promedio, en 2006 tuvieron una deducción por Ganancias del 3,3% y ahora alcanzará al 14,6%.
Fuente: Iprofesional.com