Fracasó la sesión de Ganancias

La oposición no logró quórum para actualizar el mínimo no imponible

Ante la falta de quórum, por la ausencia del oficialismo y de bloques provinciales afines al Gobierno, fracasó ayer la sesión especial de la Cámara de Diputados que había pedido la oposición para actualizar el mínimo no imponible del gravamen a las ganancias.

Ante la presencia de 85 diputados, cuando para poder sesionar se exigen 129, el presidente de la Cámara baja, Eduardo Fellner, levantó la reunión e impidió el tratamiento de la reforma.

El jefe del bloque de la UCR, Ricardo Gil Lavedra, advirtió que la oposición no reclama subir el mínimo no imponible de Ganancias, sino actualizar las deducciones del impuesto, y criticó al oficialismo por su desinterés en tratar un proyecto que cuenta con dictamen desde el año pasado.

La iniciativa propone llevar el mínimo a $ 16.900 pesos. En la actualidad, por decreto presidencial, el impuesto a las ganancias se aplica a partir de $ 7998 para las personas casadas, con dos hijos, y de $ 5782 para los trabajadores solteros.

Acompañaron a la UCR legisladores de Pro, el socialismo, el Peronismo Federal, Proyecto Sur, Democracia Progresista, Libres del Sur y Coalición Cívica. Estuvo, entre ellos, Felipe Solá, que recientemente dejó el peronismo disidente.

Gil Lavedra recordó que ya el año pasado el Gobierno había hecho caer "a minutos de la votación, en un episodio vergonzoso", una sesión en la que se iba a actualizar el importe. Y recordó que luego la AFIP actualizó los montos en sendas resoluciones, pero de manera insuficiente.

Dijo que la sesión de ayer estaba orientada a "saldar esta deuda", ya que las deducciones al impuesto a las ganancias han sido degradadas por la inflación, lo que permite al Estado nacional beneficiarse "indebidamente a costa de los asalariados".

El jefe del bloque radical precisó que un contribuyente soltero que gana $ 7500 al mes paga $ 22.332 al año en concepto de impuesto a las ganancias. "Con nuestra propuesta, las deducciones comenzarían a partir de los $ 8500 y se abonaría una cifra inferior.

"Lo mismo sucede con quienes integran una familia tipo, que hoy comienzan a pagar a partir de un ingreso mensual de $ 8000. Con nuestro proyecto, abonarían a partir de un sueldo de $ 10.000. En los sueldos de $ 15.000, la AFIP cobraría $11.378 y nuestra iniciativa contempla un pago de $ 2027", detalló Gil Lavedra.

* Fuente: LaNacion.com.ar
ejemplares de facturas de control de pago, control de autolavado, dinero electronico,factura falsa,factura que no genera credito fiscal,figura de factura,formato de facturas de equipo de computo,como detectar facturas truchas,Cómo presentar el Balance en PDF,Como se usa la factura "M",recibos de sueldo en formato digital,Volante Electrónico de Pago a exportadores,deducciones impuesto a las Ganancias,facturas electrónicas truchas,averiguar el CUIT de una Persona,Pagar menos impuestos,Dinero electrónico