Será posible gracias a un convenio multilateral elaborado por estados de
la Unión Europea, el G-20 y la OCDE. El ente recaudador local tendrá
acceso a datos de bienes de contribuyentes argentinos en el exterior
Gracias a un convenio multilateral elaborado por estados de la Unión
Europea (UE), el G-20 y la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE), la AFIP tendrá acceso a datos de bienes de
contribuyentes argentinos en el exterior.
El acuerdo fue propuesto e impulsado por los países desarrollados como consecuencia de la crisis que comenzó en 2008 y con el objetivo de aumentar la recaudación de impuestos y reducir la evasión.
La Argentina, que fue el primer país sudamericano en firmar el
"Convenio Multilateral de Asistencia Administrativa Mutua en Materia
Fiscal" en agosto pasado, recién formará parte oficialmente desde 2013, informa el diario La Nación.
El ente encargado de administrar estos datos será la AFIP, que como
sucede con otros acuerdos de intercambio de información, solamente se
usará sobre las personas que estén bajo investigación del fisco
argentino.
El tratado multilateral fue elaborado por la UE, el G-20 y la OCDE, y los países firmantes con los que Argentina podrá intercambiar información tributaria son 37.
Los Estados miembro son Alemania, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá,
Colombia, Costa Rica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estados Unidos,
Finlandia, Francia, Ghana, Georgia, Grecia, Islandia, la India,
Indonesia, Irlanda, Italia, Japón, Corea, México, Moldavia, Noruega,
Países Bajos, Polonia, Portugal, Gran Bretaña, Rusia, Sudáfrica, Suecia,
Túnez, Turquía y Ucrania.
Según publicó el matutino porteño, no participan del acuerdo los
países conocidos como paraísos fiscales, y Panamá, Uruguay y Suiza,
entre otros.
- Fuente: Iprofesional