Según el Centro de Corredores y Agentes de la Bolsa de Cereales, el
sistema no está preparado para que el caudal de negocios se realice
normalmente.
Los cinco Centros de Corredores del país enviaron el jueves por la
tarde una nota al titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, en el cual
destacan los inconvenientes causados por la Liquidación Primaria de
Granos en forma electrónica que demoran las transacciones hasta en 60
días.
Así lo confirmó a la agencia Noticias Argentinas, Jorge Torruella,
presidente del Centro de Corredores y Agentes de la Bolsa de Cereales de
Buenos Aires.
En la carta, los corredores, que son el nexo entre la actividad
productiva y la agroindustrial, entre la oferta y la demanda, le
pidieron a Echegaray solucionar el "problema" para que el "caudal de negocios se realice normalmente", explicó Torruella a NA.
El 13 de marzo de 2013 entró en vigencia la resolución 3419 del 26 de
diciembre de 2012 por la que la liquidación debería tener facturación
electrónica, pero el "sistema no está funcionando correctamente", indicó
el corredor.
"No se pueden hacer las liquidaciones finales porque el sistema electrónico no está preparado" y esto es un retraso para "el sector de la producción primaria", expresó.
Los que tienen que emitir los comprobantes de las liquidaciones de
compraventa o consignación no son nunca los productores, sino la
contraparte, los "adquirentes": exportadores, acopiadores, cooperativas,
consignatarios, acopiadores-consignatarios, demás intermediarios y los
mercados de cereales a término. También los operadores que obtengan
granos a partir de suministrar cosas muebles, locaciones y prestaciones.
Fuente: Iprofesional