Arfons tiene sólo 182 habitantes y un presupuesto municipal millionario,
gracias a los dividendos de un parque eólico. En medio de la crisis
económica continental, el problema de este alcalde es el exceso de
fondos.
Crisis en Europa. Mientras la mayoría de los gobiernos municipales
buscan fórmulas para reducir sus gastos, un pueblo francés no sabe cómo
gastar su millonario presupuesto, el cual se quintuplicó en sólo tres
años, gracias a un parque eólico instalado en su área.
El
presupuesto anual de Arfons -pequeño pueblo con sólo 182 habitantes,
situada en el suroeste de Francia y distante a 60 km de Toulouse- pasó
de 400.000 euros (alrededor deUS$1,04 millones) en 2009 a 2,3 millones
de euros (aproximadamente US$ 6,02 millones) hoy, según le dijo a la BBC
el alcalde de la ciudad, Alain Couzinié.
El considerable aumento
de los ingresos se debe a los impuestos pagados por la empresa que
gestiona el parque eólico instalado en el pueblo.
Con las nuevas
divisas, el alcalde ya ha renovado el salón de baile de la ciudad,
compró un autobús escolar y terreno para ampliar el cementerio. También
dio a conocer los proyectos de renovación de alcantarillado y agua, que
están en una etapa avanzada.
Nuevos depósitos para almacenar
equipo recién comprado, como tractores y máquinas para quitar la nieve,
también fueron adquiridos por el gobierno municipal.
Consulta popular
Sin
saber dónde más gastar el dinero extra, el alcalde de Arfons decidió
celebrar un referéndum, y hace unas tres semanas, los residentes
presentaron sus ideas para mejorar la ciudad en una reunión pública.
'Al
principio pensé que las propuestas serían para hacer obras importantes,
la forma de construir piscina municipal o un estadio', le contó el
alcalde a la BBC.
Pero los habitantes eran mucho más modestos y sugirieron sólo simples mejoras a la vida diaria.
La
lista de sugerencias incluye, por ejemplo, la limpieza de los programas
de excrementos de palomas, planes para acoger los gatos callejeros y la
lucha contra las avispas.
Embellecer la ciudad con las flores, la
instalación de bancos públicos y baches en la carretera a la entrada de
la aldea o renovar las cabinas de teléfono son también algunas de las
ideas de los vecinos para gastar el superávit presupuestario.
Un bar
'Al
principio me decepcionó. Pero entonces vi que todas esas pequeñas cosas
son las que mejoran la calidad de vida de los residentes y son
importantes para ellos', aseguró el alcalde.
Una de las principales demandas de los habitantes de Arfons fue la reapertura de la única cafetería en el pueblo.
'Al
principio, yo estaba en contra de la idea, ya que no es una ciudad para
mantener un bar, pero luego me di cuenta de que el lugar es importante
para crear relaciones sociales', dice Couzinié.
La ciudad compró
los dos edificios del bar, que funcionó en el pasado como un
hotel-restaurante para renovarlos. La inversión total es de un millón de
euros, según el alcalde.
Couzinié cuenta que, primero, se volverá
a abrir el café, que también puede tener una clientela turística, ya
que Arfons se encuentra en la zona de Cerro Negro, que atrae a muchos
amantes de la naturaleza.
'Después vamos a abrir el restaurante y
varias tiendas, como panaderías y tiendas de alimentos que ya no existen
en Arfons. En un tercer paso, vamos a crear algunas habitaciones para
alojamiento', le explicó el alcalde a la BBC.
Existencia y estilo
Arfons
ya no tiene panadería, algo inusual en Francia. Es un empleado
municipal el encargado de comprar pan cada mañana en otra ciudad y
venderlo en el pueblo.
El supermercado más cercano está a 12 km.
La compra del antiguo bar y la reapertura de las tiendas de comestibles
en el edificio debería impulsar el comercio local y asegurar la
existencia del pueblo, evitando el éxodo de la población más joven.
'El principal proyecto, gracias al superávit presupuestario es evitar que Arfons desaparezca', dice el alcalde.
'La
población está envejeciendo y esperamos mantener a las parejas jóvenes
en la ciudad con estos nuevos servicios ', dice Couzinié, recordando que
a mediados del siglo XIX Arfons tenían 1.500 habitantes.
El
alcalde ha recibido numerosas propuestas de compañías y recomendaciones
de cómo gastar los excedentes. Sin embargo, deja claro que no habrá
'ningún proyecto megalómano'.
'Queremos mantener el estilo de la villa, con sus tejados de pizarra', dice Couzinié.
BBC
Mundo.com - Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de
reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC.
Fuente: msn