La misiva fue enviada a los líderes
de Bermudas, las islas Vírgenes, Caimán, Gibraltar, Anguila,
Montserrat, islas Turcos y Caics, Jersey, Guernsey e isla de Man.
El primer ministro británico, David Cameron, quiere convocar una
reunión en Londres con representantes de los principales territorios de
ultramar para combatir la evasión fiscal, antes de la cumbre del Grupo de los Ocho (G8).
Según revela el diario "The Guardian" en su página digital, Cameron
quiere presidir junto al viceprimer ministro, Nick Clegg, una
conferencia sobre transparencia fiscal con destacados ministros de estos
territorios británicos, entre ellos Bermudas y Jersey.
La evasión fiscal es uno de los asuntos que los países del G8, los
más ricos del mundo más Rusia, abordarán entre el 17 y 18 de junio en la
cumbre que celebrarán en Irlanda del Norte.
Pero Cameron quiere reunir a los territorios de ultramar el fin de
semana anterior a esa cumbre, para que firmen una convención de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) relativa al intercambio de información en materia fiscal, informa "The Guardian".
El pasado mayo, el primer ministro ya había escrito a estos territorios para pedirles que combatan la evasión fiscal.
La misiva fue enviada a los líderes de Bermudas, las islas Vírgenes,
Caimán, Gibraltar, Anguila, Montserrat, islas Turcos y Caics, Jersey,
Guernsey e isla de Man.
La presidencia británica del G8 ha puesto énfasis en que este
problema sea abordado en la cumbre que celebrarán el Reino Unido,
Francia, Estados Unidos, Alemania, Italia, Canadá, Japón y Rusia.
Los expertos han resaltado las dificultades para identificar a las
personas que depositan grandes cantidades de fondos en cuentas de estos
territorios británicos porque muchas corresponden a fideicomisos.
La evasión fiscal causó una gran controversia en el Reino Unido,
donde la comisión de cuentas públicas del Parlamento británico divulgó
un informe el año pasado en el que calificaba de "inmoral" la fiscalidad
de algunas multinacionales que minimizan el pago de impuestos en este
país.
El comité, que llegó a interrogar en 2012 a directivos de las
empresas Starbucks, Google y Amazon, consideró que los argumentos de
esas compañías para justificar sus estrategias fiscales eran "poco convincentes" e instó al Gobierno a "tomar medidas".
Fuente: Iprofesional.com