Prevén realizar modificaciones al esquema impositivo de la provincia

La iniciativa será consensuada con entidades intermedias a las que se les pedirá que formulen propuestas. Se quiere revisar la columna vertebral del sistema impositivo para adecuarlo a la realidad actual. Incorporarían nuevas herramientas como el plan canje de cereales para el agro.

El Gobierno analiza realizar modificaciones al Código Fiscal de la provincia de Santiago del Estero, y en general, al régimen tributario provincial, según confirmaron ayer diferentes fuentes oficiales y del sector privado.

Tanto es así que, en breve, se iniciaría una ronda de consultas con todos los actores que participan y que están sujetos al cobro de impuestos. En este sentido, según se pudo saber, habría una serie de consultas a diferentes instituciones intermedias como el Consejo de Profesionales en Ciencias Económicas, la Cámara de Comercio e Industria de Santiago del Estero y otras entidades vinculadas al tema tributario.

Cabe destacar que el sistema tributario provincial está conformado, en su parte esencial por el Código Fiscal (Ley 6792), el impuesto a los Ingresos Brutos (ley 6793), la ley 6794 que legisla sobre el impuesto de sellos y la ley 6795 que reglamenta el tratamiento fiscal de Cooperativas y Mutuales. Todas las leyes citadas se encuentran vigentes desde enero de 2006.

Asimismo, todos estos gravámenes conforman la columna vertebral del sistema impositivo santiagueño. Por ejemplo, el impuesto sobre los Ingresos Brutos que pagan los consumidores cada vez que realizan una compra representa más del 50% de la recaudación genuina de la provincia.
Asimismo, otro impuesto como el de Sellos que se abona en cada operación de crédito o cuando se adquiere un vehículo ó inmueble, tiene también una incidencia creciente en la recaudación.
De acuerdo con las distintas fuentes consultadas, el gobierno provincial haría una revisión del sistema para verificar cuáles son los tributos que tienen una incidencia directa en el desarrollo provincial.

“Luego de transcurridos más de 5 años de vigencia del esquema de leyes impositivas, hay que analizar los institutos tributarios vigentes para ver si han cumplido con el objetivo de favorecer el desarrollo provincial”, sostuvo una de las fuentes consultadas.

Pero además, la misma fuente añadió que “se encuentran bajo análisis los nuevos institutos tributarios que dieron resultados positivos en otros estados provinciales, para ver si es posible adaptarlos a la realidad de nuestra provincia”.
En este sentido, otra fuente vinculada a una entidad del sector privado que ya cuenta con algún dato sobre el avance de la propuesta, señalaron que “el Gobierno va a receptar propuestas de instituciones profesionales y empresarias para conocer su opinión sobre cambios para mejorar el cumplimiento voluntario de las obligaciones impositivas”.

Granos y cereales
Precisamente entre los puntos a analizar y que se estudia incorporar, es el del canje de productos agropecuarios.

Un profesional en Ciencias Económicas que estudió esta modalidad aplicada en otras provincias, indicó que “este mecanismo va a permitir a los proveedores del sector agropecuario, obtener una base imponible minorizada en el impuesto sobre los Ingresos Brutos, cuando vendan la cosecha que reciben por la entrega de fertilizantes, combustible, etc. y todo aquello que el productor necesita para sembrar”.

De esta forma, “de manera indirecta, resulta beneficiado también el productor, ya que sus proveedores de bienes y servicios tendrán beneficios tributarios cuando reciben como parte de pago, la cosecha, lo que hará que se generalice el uso de esta nueva forma de intercambio, que es habitual en otras jurisdicciones”.

En tanto, un funcionario asiduo visitante de la casa de Gobierno, indicó que “el principal objetivo será que las políticas que se implementen con esta nueva reforma impositiva promuevan, no solo las actividades de aquellos hacia quienes va específicamente dirigida, sino que además generen un importante efecto multiplicador en el contexto económico provincial integral, tal como sucedió con el nuevo código fiscal a inicios del año 2006”. Fuentes oficiales indicaron que se buscará tener un proyecto abarcativo, en un plazo no mayor de 45 días

* Fuente: Ellibera.com.ar
ejemplares de facturas de control de pago, control de autolavado, dinero electronico,factura falsa,factura que no genera credito fiscal,figura de factura,formato de facturas de equipo de computo,como detectar facturas truchas,Cómo presentar el Balance en PDF,Como se usa la factura "M",recibos de sueldo en formato digital,Volante Electrónico de Pago a exportadores,deducciones impuesto a las Ganancias,facturas electrónicas truchas,averiguar el CUIT de una Persona,Pagar menos impuestos,Dinero electrónico