
• Si es previsional: los libros y recibos de sueldo. Además del Legajo personal, Declaraciones juradas (según el período a verificar, semanales o anuales).
• Si es de empleo clandestino: habilitación municipal, formulario de inscripción en AFIP, altas tempranas, fichas reloj, y se releva al personal también.
• Si es de asignaciones familiares: libros, recibos de sueldo, legajos del personal que se está relevando y los certificados que respaldan a las declaraciones juradas de carga de familia (como los certificados de escolaridad, certificado de matrimonios etc.)
• Relevamiento de personal de empresas, en cumplimiento del Plan Anual de Fiscalización (PAFI) y en el marco del Plan Nacional de Regularización del Empleo art.32 de la Ley 25.877.
• Constataciones de servicios y remuneraciones en los beneficios previsionales otorgados, en instancia de revisión.
• Toda otra tarea de control que le encomiende la Gerencia de Investigaciones Especiales y Fiscalización como
Ante la injustificada negativa de acceso al predio o bien a la documentación requerida al empleador, el verificador actuante podrá requerir el auxilio de la Fuerza Pública y la aplicación de la correspondiente sanción económica, que establece la legislación en vigencia.
La ANSES recomienda que, para evitar brindar datos a desconocidos, que pudieran causarle algún perjuicio, debe tener en cuenta como medida de seguridad primordial solicitar al inspector la credencial y un documento de identidad a fin de constatar sus datos.
Ante cualquier duda al respecto, el empleador puede contactarse con la Coordinación de Fiscalización a los teléfonos: (011) 4015-3205/3314.
Para consultar la nómina del personal autorizado a realizar verificaciones en todo el territorio nacional se puede ingresar a: www.anses.gob.ar