Ahora Brasil reduce impuesto a exportaciones para atraer un mayor flujo de dólares

El Banco Central anunció la modificación de las normas que habían sido adoptadas en marzo pasado para frenar el ingreso de divisas en el país, con el propósito, ahora, de acotar el alza del dólar estadounidense 
 El Banco Central de Brasil modificará las normas que habían sido adoptadas en marzo pasado para frenar el ingreso de divisas en el país, con el propósito, ahora, de frenar el alza del dólar estadounidense.
Según la autoridad monetaria, a partir de ahora el plazo para pagos anticipados a exportadores será ampliado de uno a cinco años, con el objetivo de atender al aumento de la demanda por dólares que suele ocurrir en el último mes de cada año, cuando hay un aumento de envíos de divisas hacia el exterior, indicó un cable de la agencia de noticias DPA.
Previamente, sólo las operaciones de prepago de exportaciones de hasta 360 días estaban exentas del impuesto financiero de un 6%, conocido como IOF.
El primer efecto de la medida fue frenar la tendencia de aumento en la cotización del dólar, que empezó a bajar después de haber alcanzado los 2,1260 reales por unidad en la apertura del mercado de cambios ayer.
De hecho, en las últimas operaciones, el real se apreció 0,18% respecto al dólar, divisa que fue negociada en el tipo de cambio comercial a 2,114 reales para la compra y a 2,116 para la venta. Un miembro de la junta del banco central indicó a la agencia Reuters que la decisión busca evitar una apreciación excesiva del real.
Datos del Banco Central brasileño revelan que el promedio diario de ingreso de divisas por concepto de anticipo de operaciones de exportación bajó de u$s4.200 millones por mes, el año pasado, a u$s3.100 millones mensuales, a partir de marzo último.
El gobierno de Dilma Rousseff ha adoptado desde el año pasado una serie de medidas para frenar la apreciación cambiaria y así mejorar la competitividad de las exportaciones del país, y con ello la cotización del dólar acumuló un aumento del 13,38% en lo que va de este año. Este proceso se aceleró desde noviembre, y la moneda estadounidense acumuló una apreciación del 4,28% en los últimos 30 días.
El ministro de Economía de Brasil, Guido Mantega, dijo paralelamente que las bajas de las tasas de interés que realiza el banco central con el tiempo servirán para estimular toda la economía brasileña. Al hablar en un evento en San Pablo, Mantega reiteró que un real brasileño más débil ayudará a estimular la competencia. La moneda bajó en noviembre anotando el peor desempeño frente al dólar entre las 16 monedas más negociadas cuya evolución sigue Bloomberg.
El ministro de Economía había señalado hace pocos días atrás que el gobierno continuará aplicando medidas de estímulo y agregó que los industriales que se benefician con un real más débil todavía no han visto todos los efectos de la baja de la moneda.

Fuente: Iprofesional
ejemplares de facturas de control de pago, control de autolavado, dinero electronico,factura falsa,factura que no genera credito fiscal,figura de factura,formato de facturas de equipo de computo,como detectar facturas truchas,Cómo presentar el Balance en PDF,Como se usa la factura "M",recibos de sueldo en formato digital,Volante Electrónico de Pago a exportadores,deducciones impuesto a las Ganancias,facturas electrónicas truchas,averiguar el CUIT de una Persona,Pagar menos impuestos,Dinero electrónico